Powered By Blogger

miércoles, 25 de enero de 2012

MEDIOAMBIENTE : ARBORIZACION

“¡A la sombra del árbol prodigioso…!”
Por un largo tiempo venimos escuchando frases relacionadas al “súper recontra archi bacán” ¡EL ÁRBOL! Señorial y bondadoso; ¡cáspita! “que son muy importantes para la vida del hombre” ¡híjole! “nos brindan alimento, bienestar, materia prima…” o esta otras ¡oiga! “No malgaste papel, que dinero no crece en los árboles”; “aprende, recicla por favor”; sin duda “los extraterrestres, muertos de la risa” dirán “¡terrícolas despilfarradores!”… todas esa frases y muchas más, han ingresado por nuestros oídos ¡yes, sir! Sólo que en varios individuos, se volatizaron, entonces, en aquellos que no captaron los mensajes ¡puchas! se convirtieron en “¡depredadores! Talaron sin compasión, el egoísmo y la codicia, los atrapó…y empezaron a “¡joder!” la naturaleza…
Hay ciertos gobiernos que promocionan la reforestación, que no es otra cosa, que repoblar zonas que antes fueron bosques… ¡qué barbaridad! deben gozar “los marcianos” y con toda razón, exclamarán “¡pelotudos malgastadores!” por supuesto, “billetes” que pudieron servir para distintos fines, “enterrándolos” otra vez, donde hubo masa forestal; sólo por la avaricia de unos cuantos… “¡aguante!” y eso no es todo, continuamos observando, que muchos árboles “¡hoy!” en estos días, que se habla de la modernidad “¡Recóncholis!” increíble, los siguen “mochando”…en el mejor lenguaje de la campiña…y en algunos casos ¡mama mía! con la indulgencia de autoridades…
¡Vaya! la acción de reforestar es valiosa, además, no queda alternativa, sino “echar pa’lante”, restaurar el daño causado por los insensatos ¡si señor! Aquellos que se “embolsaron los billuyo” destruyendo parte de la naturaleza…es cierto, hay determinaciones producto del criterio técnico “sano” que recomiendan, la renovación de algunas variedades de árboles, porque afectan el ciclo hidrológico o la estructura del suelo; agotan la humedad de la tierra; extirpan los alimentos del terreno “¡compita!” esto tiene justificación; de acuerdo si se lo hace a conciencia; ¡sí y sí! usted igual que yo, por antecedentes, dudamos de manera suspicaz, que lo técnico lo “camuflaron” y “brotó” el interés particular o grupo…  
En los programas de arborización urbana, tan trascendentales, debe primar, “otra vez”, obligado “ñaño”, repito, el criterio técnico, escogimiento de especies apropiadas al medio urbano y asimismo, no provoquen daños en espacios públicos, redes del alumbrado eléctrico y telefónico y otros servicios; a propósito, Las ciudades que se perfilan al futuro, ¡ya! Deben planificar para conducirlos subterráneamente, evitando “adefesiosos tallarines aereos” que afean el rostro…y dan una imagen aldeana…es más, aprovechando, en el caso de ciudades que están trabajando en planes hidrosanitario como es el de Manta, se debió aprovechar esta circunstancia por lo menos en lugares céntricos ¿digo?...Bendito árbol…salud, belleza y mejora el medio ambiente…

No hay comentarios:

Publicar un comentario